Orígenes musicales: Ritmo y Blues, Jazz, Rocksteady, Ska, Mento, Calipso
Orígenes Culturales: Mediados de los 60 en Jamaica
Comunes Instrumentos: Guitarra, Bajo, Batería, Organo Hammond
Popularidad: Desde COMIENZOS de Los Años 1970
Subgeneros: Amantes del rock, Skinhead Reggae, Roots Reggae, 2 Tone
Etimología
La edición de 1977 del Diccionario de inglés jamaiquino incluía "reggae" como "una expresión recientemente establecida para rege", equivalente a rege-rege, una palabra que podía significar tanto "trapos, ropa andrajosa" como "una pelea o riña". El término reggae con un sentido musical apareció tanto en Desmond Dekker (famoso artista jamaicano anterior a Bob Marley) como en el hit rocksteady de 1968 "Do the Reggay" de The Maytals, pero ya se utilizaba en Kingston, Jamaica, para denominar una forma más lenta de bailar y tocar rocksteady.El artista reggae Derrick Morgan expresa en este sentido:
No nos gustaba el nombre rock steady, así que probé diferentes versiones de "Fat Man". Cambió el ritmo, el órgano se utilizó para sorprender. A Byron lee, el productor, le gustaba. Él creó el sonido con el órgano y la guitarra rítmica. Sonaba como 'reggae, reggae' y ese nombre simplemente despegó. Byron Lee comenzó a utilizar la palabra (sic) y pronto todos los músicos estaban diciendo 'reggae, reggae, reggae'.
El historiador del reggae Steve Barrow atribuye a Clancy Eccles la alteración del término patois streggae (mujer fácil), convirtiéndolo en reggae. Sin embargo, según Toots Hibbert:
Hay una palabra que solíamos utilizar en Jamaica llamada 'streggae'. Si una chica pasa y los chicos la miran y dicen 'tío, ella es "streggae"', eso significa que no viste bien, que se ve reggay (andrajosa). Las chicas dirían lo mismo de un hombre también. Esta mañana yo y unos amigos estábamos jugando y yo dije, 'vale tío, hagamos el reggay'. Fue solo algo que me vino a la cabeza. Así que empezamos a cantar 'do the reggay, do the reggay' (haz el reggay, haz el reggay) y creamos un beat. La gente me dijo después que le habíamos dado al sonido ese nombre. Antes de eso la gente lo llamaba blue-beat y todo tipo de nombres. Ahora está en el Libro Guiness de los Records.
Se dice que Bob Marley atribuía como origen de la palabra reggae un término de castellano para referirse a la "música del rey".
Precursores
Aunque poderosamente influenciada por la música africana tradicional, el jazz estadounidense y el primer rhythm and blues, el reggae es deudor directo en su origen de los diferentes desarrollos que tuvieron lugar en el ska y el rocksteady durante los años 1960 en Jamaica. Uno de los individuos que más contribuyeron a este desarrollo fue Count Ossie.
El ska surgió en los estudios de Jamaica alrededor de 1959. Se desarrolló a partir del mento. El ska se carateriza por un tipo de línea de bajo llamado "walking bass" o "bajo galopante", ritmos de guitarra o piano acentuados en el offbeat, y en ocasiones riffs de viento similares a los del jazz. Además de ser muy popular dentro de la subcultura jamaiquina de los rude boys, hacia 1964 también había ganado una larga audiencia en la cultura mod inglesa.
Los rude boys comenzaron a poner deliberadamente los discos de ska a la mitad de velocidad, ya que preferían bailar más despacio como parte de su imagen de tipos duros. Hacia mediados de los años 1960, muchos músicos habían comenzado a tocar ska con ese tempo lento, al tiempo que ponían énfasis en el walking bass y los offbeats. El sonido más lento fue denominado rocksteady como consecuencia de un single de Alton Ellis. Esta fase de la música jamaiquina duró solo hasta 1968, cuando los músicos comenzaron a aumentar la velocidad de la música de nuevo, añadiendo también otros efectos.Ello condujo a la creación del reggae.
Historia del Reggae
El reggae se desarrolló a partir del rocksteady en los años 1960. El cambio del rocksteady al reggae es ilustrada por el empleo del shuffle en el órgano, cuyo pionero fue Byron Lee. Este rasgo ya aparecía en algunos singles de transición como "Say What You're Saying" (1967) de Clancy Eccles o "People Funny Boy" (1968) de Lee "Scratch" Perry. El tema "Long Shot Bus' Me Bet" publicado por el grupo The Pioneers en 1967 es considerado como el ejemplo grabado más temprano del nuevo sonido que pronto sería conocido como reggae.
Es hacia comienzos de 1968 cuando los primeros discos de reggae genuino fueron publicados: "Nanny Goat" de Larry Marshall y "No More Heartaches" de The Beltones. El hit "Hold Me Tight" del artista estadounidense Johnny Nash de 1968 ha sido reconocido como el primero en poner el reggae en las listas de éxitos de Estados Unidos.
The Wailers, una banda formada por Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer en 1963, son quizá el grupo más conocido que hizo la transición a través de las tres etapas la primera música popular jamaiquina: ska, rocksteady y reggae. Otros pioneros reggae incluyen a Prince Buster, Desmond Dekker y Jackie Mittoo.
En el desarrollo que llevó el ska hacia el rocksteady y posteriormente al reggae, fue fundamental la contribución de varios productores jamaiquinos. Entre los más importantes están Coxsone Dodd, Lee "Scratch" Perry, Leslie Kong, Duke Reid, Joe Gibbs y King Tubby. Chris Blackwell, que fundó el sello Island Records en Jamaica en 1960, se mudó a Inglaterra en 1962, donde continuó promocionando la música jamaiquina. Se alió a Trojan Records, fundado por Lee Gopthal en 1968. Trojan publicó discos de artistas reggae en UK hasta 1974, cuando Saga compró el sello.
En 1972, la película The Harder They Come, en la que actuaba Jimmy Cliff, generó un considerable interés
y popularidad para el reggae en Estados Unidos, y la versión de Eric Clapton en 1974 del tema de Bob Marley "I Shot the Sheriff" ayudó a llevar el reggae al mainstream. Hacia mediados de los años 1970, el reggae recibía un considerable espacio en la radio inglesa, especialmente gracias al programa de John Peel. Lo que se conoció después como la "edad dorada del reggae" corresponde aproximadamente al apogeo del roots reggae.
En la segunda mitad de los años 1970, la escena de punk rock de Gran Bretaña comenzaba a formarse, y el reggae fue una importante influencia para ello. Algunos DJs de punk ponían canciones de reggae durante sus sesiones y numerosas bandas de punk incorporaron estas influencias reggae en su música. En Inglaterra el Reggae se expandió gracias a la nueva inclusión del género en la música de The Rolling Stones con mayor influencia desde 1974. Al mismo tiempo, el reggae comenzó una cierta recuperación en Inglaterra en los años 1980 abanderada por grupos como Steel Pulse, Aswad,UB40 y Musical Youth. Otros grupos que recibieron interés internacional a comienzos de los 1980 fueron Third World, Black Uhuru y Sugar Minott.
Bob Marley
Robert Nesta Marley Booker (6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981), más conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaiquino. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.2 Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption Song" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como el lanzamiento póstumo "Buffalo Soldier". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos3 y 20 millones de copias en todo el mundo.
Subgéneros
Early reggae
Early reggae, también conocido como "skinhead reggae" debido a su popularidad dentro de esa subcultura inglesa de clase obrera, comenzó hacia finales de los años 60; A medida que la influencia de la música funk de sellos estadounidenses como Stax comenzó a penetrar en la forma de tocar de los músicos de reggae. Lo que caracteriza al early reggae del rock steady es el órgano hammond "burbujeante", un estilo percusivo de tocar que atrajo mayor atención hacia la subdivisión en ocho octavas dentro del groove. Los "skanks" de la guitarra en la segunda y cuarta nota del compás eran frecuentemente "doblados" en estudio utilizando efectos electrónicos de eco, complementando de ese modo la sensación de doble-tiempo del órgano. En general se daba mayor énfasis al groove de la música. La creciente tendencia en la época de grabar una "versión" en la cara B del single produjo, además, innumerables instrumentales lideradas por vientos o el órgano.
Entre los principales grupos de skinhead reggae se incluyen John Holt, Toots & the Maytals, The Pioneers y Symarip. Eran frecuentes las versiones de temas de soul de sellos como Motown,Stax y Atlantic Records, reflejando la popularidad de la música soul entre los skinheads y los mods.
Roots reggae
Roots reggae es un tipo de música espiritual cuyas letras se dedican predominantemente a enaltecer a Jah (Dios). Entre los temas más recurrentes se encuentran la pobreza y la resistencia al gobierno y a la opresión racial. Muchas de las canciones de Bob Marley y de Peter Tosh pueden considerarse roots reggae. La cima creativa del roots reggae se dio hacia finales de los años 1970 con cantantes como Burning Spear, Gregory Isaacs, Freddie McGregor, Johnny Clarke, Horace Andy, Ijahman Levi, Barrington Levy, Big Youth y Linval Thompson, y bandas como Culture,Israel Vibration, The Meditations y Misty in Roots, mano a mano con productores como Lee 'Scratch' Perry y Coxsone Dodd. Musicalmente, en la canción "Roots, Rock, Reggae" Marley concibió un nuevo estilo de música "off beat" con un compás de seis beats, donde el skank de la guitarra tiene lugar en el cuarto y sexto beat. Aunque totalmente separado de los ritmos del ska, rock steady, reggae, skank, flyers, rockers y otros estilos, este ritmo único está tan asociado a Marley que muy pocos otros lo adoptaron.
Dub
El dub es un género de reggae desarrollado en sus primeros tiempos por productores de estudio como King Tubby o Lee Perry. Se caracteriza por basarse en la remezcla (remix) de material previamente grabado, y por dar un particular énfasis a la batería y la línea de bajo. Las técnicas utilizadas provocaban en el oyente sensaciones viscerales, descritas por Tubby como "un volcán en tu cabeza". Augustus Pablo y Mikey Dread fueron otros importantes proponentes de este estilo.
Rockers
El estilo rockers fue creado hacia mediados de los años 70 por Sly & Robbie. El rockers es descrito como un estilo fluido, mecánico y agresivo de tocar reggae. Un artículo describe el rockers como la "edad dorada del reggae".
Lovers rock
El subgénero del lovers rock subgenre se originó en el sur de Londres a mediados de los años 1970. Las letras tratan normalmente sobre amor. Es similar al rhythm and blues. Algunos artistas significativos de lovers rock incluyen: Gregory Isaacs, Freddy McGregor, Dennis Brown, Maxi Priest y Beres Hammond. Bob Marley en su disco Kaya, hizo un prototipo de Lovers rock con sus baladas romanticas reggae entre ellas "Waitin In Vain".
S