Comparte esto a tus amigos

Atuendo, apariencia física e iconografía Rastafari


Fuente: Pacarina del Sur - http://www.pacarinadelsur.com/home/mascaras-e-identidades/383-la-cultura-rastafari-y-sus-principales-manifestaciones-identitarias - Prohibida su reproducción sin citar el origen.
Los Dreadlocks son uno de los componentes culturales más característicos de los Rastafari y debido a este hecho, muchas personas han logrado identificarse y acercarse a dicha cultura, aunque otros muchos (la mayoría), han designificado su valor y, mediatizado su simbolismo a través de la moda. Este tipo de mediatización ha caído dentro de la industria cultural trasnacional que busca apropiarse de las tradiciones simbólicas de las distintas culturas para insertarlas en el mercado, desvalorizando su significado y volviéndolas (en el caso de los Dreadlocks) un peinado exótico, controvertido y de moda juvenil, que en el fondo, seculariza la visión de Rastafari.
En este entendido, un factor que cabe aclarar aquí es que este peinado, aunque característico de los Rastafari, no es exclusividad de sus miembros, pues otras culturas, como por ejemplo los Sadhus de la India, también los utilizan; de aquí se infiere que no todo Dreadlock es Rastafari y no todo Rastafari es Dreadlock. Una aclaración más, va en cuanto a que al ser mediatizado este tipo de peinado, se le ha tenido en llamarlo Rastas, mientras que su único y verdadero nombre es Dreadlocks.
El término Dreadlock está compuesto por los vocablos ingleses patuá: Dread que significa temor/miedo, y Lock que se refiere al mechón de cabello, por lo que su significado etimológico es rizos de miedo y por su aspecto, ha creado dentro del inconciente social, una aversión hacia sus portadores por considerarlos como poco higiénicos, símbolo de maldad, drogadicción y vandalismo; sin embargo, aunque esta situación es uno de los factores que más le juega en contra a la cultura Rastafari (sobre todo por la mediatización y mal uso del peinado que ha conllevado), losDreadlocks son un poderoso símbolo de identidad Rastafari.
La conexión con la vida natural y sus raíces, las antenas cósmicas, la lana del juez justo, la melena del león, el atavió sacerdotal, la antigua corona de sabiduría, la manifestación física y espiritual de la negritud en diáspora, la marca del nazareato, en fin, losDreadlocks, encuentran su arraigo y justificación en el plano de la obediencia bíblica y mandato divino para la edificación espiritual de cada uno de los miembros como hijo del JAH Rastafari.