(06/02/1945 - 11/05/1981)
Bob Marley
Robert Nesta Marley
Músico y cantante jamaicano
Bob Marley
Robert Nesta Marley
Músico y cantante jamaicano
Robert Nesta Marley Booker (6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981), más conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista ycompositor jamaiquino. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers(1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial. Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Jamming", "Redemption Song" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como el lanzamiento póstumo "Buffalo Soldier". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos y 20 millones de copias en todo el mundo.
Biografía
Nació el 6 de Febrero de 1945 en Nine Miles en el paraje de St. Ann, Jamaica. Hijo de Cedella Booker, una mujer africana de 18 años y de un blanco de 50 años capitán de la armada llamado Norval Marley. A finales de los años cincuenta, se trasladó con su madre a Kingston, la capital.
Grabó su primer disco cuando contaba 16 años "Judge Not". En 1963, se forman los Wailers un grupo que por aquel entonces se dedicaba al ska con Marley, Bunny Livingstone, y Peter Tosh. Su primera canción "Simmer Down" fue número uno en Jamaica. En el año 1966, Haile Sellasie visitó Jamaica y Bob y los Wailers se hacen Rastafaris. Una de las creencias centrales de los rastafaris es la fe en la importancia del regreso a la "Madre África". Consideran a Etiopía como el país prometido, y el emperador Haile Selassie, elNegus es Dios, la hierba (ganja) es sagrada.
El reggae se convirtió en la música más representativa de Jamaica. Nació y se desarrolló de la mano de los herederos de los esclavos africanos. Sus inicios están en las costas de los Estados Unidos, donde muchos inmigrantes jamaicanos se establecieron en los '50, mezclando sus ritmos con la influencia negra del blues y el jazz
Eric Clapton, en su disco 461 Ocean Boulevard, incluyó una canción suya, I Shoot The Sheriff. En 1972,Chris Blackwell fichó a los Wailers para su sello "Island", graban "Catch Fire" en 1973, álbum debut que les dio reconocimiento internacional. Peter Tosh abandona el grupo para comenzar una carrera en solitario. Una de sus canciones, No Woman No Cry es radiada por todas las emisoras del mundo. El grupo se reestructuró, llamándose "Bob Marley and The Wailers". En la batería, Aston Barrett, y al bajo, su hermano Carlton, además de un coro de vocalistas llamadas "I-Threes", una de las cuáles era su esposaRita. El primer disco de la nueva formación, "Natty Dread" fue un gran éxito.
Bob y Rita mantuvieron una historia de amor apasionada. Todo comenzó cuando una noche, antes de un concierto, mientras ambos ensayaban, unimos nuestros labios sin dejar de cantar, como si nos diéramos oxígeno mutuamente. Y yo pensaba: ¿Esto es amor?. Vida y obra unidas, de ahí nació la emblemática canción :Is this love?
El Primer Ministro Michael Manley le ofreció dar un concierto el 5 de Diciembre, día de las elecciones nacionales, lo que implicaba un apoyo explícito de Bob hacia el partido del gobernante. En la tarde de del 3 de diciembre un grupo de pistoleros irrumpió en la casa de Marley en Hope Road (Kingston) y dispararon a Bob, a su mujer y a su manager.
Al año siguiente, se cancela su gira europea cuando los doctores le diagnosticaron un melanoma maligno en el dedo gordo de su pie. Era la herencia de una vieja lesión de fútbol. De vuelta a Jamaica, los líderes de las dos facciones políticas opuestas (el Partido Laborista de Jamaica y el Partido Popular Nacional) propusieron a Marley un concierto para firmar una tregua. El concierto se tituló "One Love" y tuvo lugar el 22 de Abril de 1978. En 1979, dieron conciertos en Japón, Australia y Nueva Zelanda.
En 1980 se desmayó mientras hacía footing por el Central Park de Nueva York. El cáncer que se creía había sido extirpado, se extendía por sus pulmones y su cerebro. En Pittsburgh dio su último concierto en elStanley Theatre. Se trató en Nueva York, pero los doctores le dijeron que no podían hacer nada por él. Se trasladó a Baviera, donde fue tratado por el doctor Issels.
El 11 de mayo de 1981 Bob Marley fallecía a los 36 años en el hospital Cedros de Líbano, de Miami, Estados Unidos. Su prolífica carrera musical, comparable sólo al gran número de hijos que tuvo -13 en total-, le hizo ganarse la consideración de 'profeta del reggae'. Su cuerpo fue trasladado a su ciudad natal, Nine Miles, donde descansa en un mausoleo.
Discografía
The Wailing Wailers - 1965
Soul Rebels - 1970
Soul Revolution - 1971
Soul Revolution Part II - 1971
Best of the Wailers - 1972
African Herbsman - 1973
Catch a Fire - 1973
Burnin' - 1973
Rasta Revolution - 1974
Natty Dread - 1974
Live! - 1975
Rastaman Vibration - 1976
Exodus - 1977
Kaya - 1978
Survival - 1979
Uprising - 1980
Confrontation (póstumo) - 1983
The Wailers
Mientras tanto, la madre de Bob, Cedella, se había casado nuevamente y se había mudado a Delaware, Estados Unidos, tras un importante esfuerzo económico. Ella deseaba dar a Bob una nueva vida en este país, pero antes del viaje, él conoció a Rita Anderson y el 10 de febrero de 1966 se casaron. Bob Marley pasó apenas ocho meses con su madre en Wilmington, Delaware. Allí consigue un trabajo en el turno de noche de una planta de automóviles de Chrysler. Bob llegó a Kingston en octubre de 1966, apenas seis meses después de la visita de Su Majestad Imperial, o Emperador Hailè Selassiè, de Etiopía, que impulsó y renovó el importante movimiento rastafari de la isla. El acercamiento de Bob con la creencia Rastafari comienza a reflejarse en su música. Bob, entretanto, llamó a Peter y Bunny para formar una nueva banda, los míticos The Wailers. Rita también comenzaba su carrera como cantante con un importante éxito llamado Pied Piper, una versión de una canción pop inglesa. En Jamaica, la frenética ola del ska estaba dando lugar a un ritmo más lento y sensual llamado rocksteady. Las creencias rastafari de los Wailers chocaron con Dodd y éstos fundaron su propio sello discográfico, Wail’N’Soul. A pesar de conseguir algunos éxitos, el sello no responde a las expectativas y quiebra en 1967. El grupo sobrevive fungiendo como compositores de una compañía asociada a un cantante estadounidense, Johnny Nash, quien en la década siguiente tendría un gran éxito con la canción Stir It Up, de Bob.
Los Wailers conocieron entonces a un hombre que revolucionaría su
trabajo: Lee Perry. La asociación entre Perry y los Wailers trajo consigo algunos de los éxitos más notables de la banda como "Soul Rebel", "Duppy Conqueror", "400 Years" y "Small Axe", clásicos del futuro reggae. En 1970, dos de los músicos más reconocidos de la isla, Aston 'Family Man' Barrett y su hermano Carlton (bajo y batería, respectivamente) se unirán a los Wailers, quienes por aquel entonces arrasaban en el Caribe, pero internacionalmente continuaban siendo desconocidos.
trabajo: Lee Perry. La asociación entre Perry y los Wailers trajo consigo algunos de los éxitos más notables de la banda como "Soul Rebel", "Duppy Conqueror", "400 Years" y "Small Axe", clásicos del futuro reggae. En 1970, dos de los músicos más reconocidos de la isla, Aston 'Family Man' Barrett y su hermano Carlton (bajo y batería, respectivamente) se unirán a los Wailers, quienes por aquel entonces arrasaban en el Caribe, pero internacionalmente continuaban siendo desconocidos.
En el verano de 1971 Bob aceptó una invitación de Johnny Nash para acompañarlo a Suecia, ocasión en que firmó un contrato con la CBS, que también era la discográfica del estadounidense. En la primavera de 1972 los Wailers aterrizaron en Inglaterra para promocionar el single Reggae on Broadway, pero no cosecharon demasiados éxitos. A la desesperada, Bob visitó los estudios de grabación de Island Records, que había sido la primera discográfica en interesarse por la música jamaiquina, y pidió hablar con su fundador, Chris Blackwell. Blackwell conocía a los Wailers y les ofreció 4 mil libras para grabar un álbum con los últimos avances tecnológicos de la industria musical, los mismos que gozaban las bandas de rock de la época. Ese primer álbum fue Catch a Fire, fuertemente promovido por Island. El disco no fue un éxito inminente, y es que la música y las letras comprometidas socialmente de Bob contrastaban bastante con lo que se estaba haciendo hasta entonces en Europa. Island promovió una gira del grupo por Inglaterra y los Estados Unidos, otra novedad para una banda de reggae. Los Wailers tocaron en Londres en abril de 1973 y tres meses más tarde el grupo volvió a Jamaica. Bunny, desengañado de la vida musical, abandonó la banda antes de la gira estadounidense. En su lugar entró Joe Higgs, el viejo profesor de música de los Wailers. Ya en los Estados Unidos, participaron en algunos conciertos de Bruce Springsteen y Sly & The Family Stone, la principal banda de música negra estadounidense del momento.
En 1973 el grupo lanzó su segundo álbum con el sello Island, Burnin', un disco que incluía nuevas versiones de algunas de sus canciones más importantes, como: "Duppy Conqueror", "Small Axe" y "Put It On", junto con "Get Up, Stand Up" y "I Shot The Sheriff". Fue justamente este último tema el que consagró internacionalmente a Bob Marley de la mano de la voz de Eric Clapton, alcanzando el primer lugar en la lista de los sencillos más vendidos en los Estados Unidos. En 1974, Bob Marley pasó gran parte de su tiempo en el estudio trabajando en Natty Dread, un álbum que incluía canciones como "Talkin’ Blues", "No Woman No Cry", "So Jah Seh", "Revolution", "Them Belly Full (But We Hungry)" o "Rebel Music (3 o’clock Roadblock)". Al año siguiente, Bunny y Peter dejarían definitivamente el grupo para embarcarse en sus carreras en solitario, lo que provocó que la banda comenzase a ser conocida como Bob Marley & The Wailers. Natty Dread fue lanzado en febrero de 1975. En cuanto a las giras, destacan dos: una en el Lyceum Ballroom de Londres, que fue catalogada como una de las mejores de la década (El disco Live es este concierto). Y la segunda en noviembre, cuando Bob volvió a Jamaica para tocar en un concierto benéfico con Stevie Wonder, ya como superestrella en su país y en el mundo. Rastaman Vibrations, el siguiente álbum de estudio, fue lanzado en 1976. El trabajo incluía canciones como "Crazy Baldhead", "Johnny Was", "Who The Cap Fit" y, tal vez la más significativa de todas, "War", cuya letra fue extraída de un discurso del Emperador Hailè Selassiè, en las Naciones Unidas.
Últimos años y muerte
En julio de 1977 se descubrió que se le había formado un melanoma acral lentiginoso, una forma maligna de melanoma, en el dedo gordo de su pie derecho. Existe la leyenda urbana de que esta lesión fue causada por una herida durante un partido de fútbol, pero esto es totalmente falso; la lesión encontrada en su dedo gordo es un signo típico de este tipo de cáncer. A pesar de su enfermedad, Bob deseó seguir adelante con las actuaciones programadas y ni se extirpó el cáncer ni se puso en tratamiento.
Participó de forma activa en la preparación de una gira mundial que tendría lugar en 1980. La intención era que el grupo Inner Circle actuara como telonero en toda la gira, pero después de que su vocalista principal, Jacob Miller, muriera en Jamaica a causa de un accidente de tráfico en marzo de 1980, esa idea fue abandonada.
El álbum Uprising, producido por Chris Blackwell, fue lanzado en mayo de 1980. Con su Redemption Song, Bob Marley parecía estar aceptando su condición mortal. La banda concluyó una importante gira por Europa, dentro de la cual dieron su concierto más multitudinario, en Milán, al que acudieron unos cien mil espectadores. Tras la gira, Marley regresó a los Estados Unidos, en donde ofreció dos conciertos en el Madison Square Garden como parte del Uprising Tour. Poco después de eso su salud empeoró considerablemente. El cáncer se le había extendido por todo el cuerpo. El resto de la gira fue cancelada y Marley ingresó en la clínica bávara de Josef Issels, en Alemania, y comenzó un controvertido tratamiento a base de evitar ciertos alimentos, bebidas y otras sustancias.
En abril de 1981 le fue otorgada la Orden del Mérito de Jamaica, la tercera mayor honra de la nación, en reconocimiento a su inestimable contribución a la cultura del país. Bob no pudo estar presente.
Después de ocho meses luchando sin éxito contra el cáncer, Marley tomó un avión de regreso a Jamaica. Durante el vuelo desde Alemania, sus funciones vitales comenzaron a fallar. Cuando el avión aterrizó, tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital pues necesitaba atención médica inmediata. Murió en el Cedars of Lebanon Hospital, ahora Hospital Universitario de Miami, en la mañana del 11 de mayo de 1981, a la edad de 36 años. La expansión del cáncer que comenzara como un melanoma en su pie y la metástasis producida en sus pulmones y cerebro fueron la causa de su temprana muerte. Las últimas palabras a su hijo Ziggy Marley fueron "el dinero no puede comprar la vida".
Marley recibió un funeral de estado el 21 de mayo de 1981 que combinaba elementos de la iglesia ortodoxa etíope con los de la tradición rastafari. Fue enterrado con su guitarra Gibson Les Paulroja (algunos dicen que en realidad se trataba de una Fender Stratocaster) en una capilla próxima al lugar en donde nació.
El primer ministro de Jamaica, Edward Seaga, fue el encargado de pronunciar el panegírico del funeral. Dijo:
Su voz fue un grito omnipresente en nuestro mundo electrónico. Sus rasgos afilados, su aspecto majestuoso y su forma de moverse se han grabado intensamente en el paisaje de nuestra mente. Bob Marley nunca fue visto. Fue una experiencia que dejó una huella indeleble en cada encuentro. Un hombre así no se puede borrar de la mente. Él es parte de la conciencia colectiva de la nación.