Peter Tosh
Nacimiento | 19 de octubre de 1944, enWestmoreland, ![]() |
---|
Muerte | 11 de septiembre de 1987, enKingston, ![]() |
---|
Ocupación | Músico, cantante, activista a favor de los derechos humanos, activista a favor de la legalización del cannabis |
---|
Winston Hubert McIntosh, más conocido como Peter Tosh, fue un músico de reggae, defensor de los derechos humanos y activista pro-legalización del cannabis; que nació el 19 de octubre de 1944 en Westmoreland, un pueblo rural de Jamaica; y murió asesinado en su propia casa en Kingston el 11 de septiembre de 1987. Formó parte en sus principios del grupo The Wailers, para luego tener una exitosa carrera como solista, además de ser uno de los más famosos representantes del movimiento Rastafari.
Impulsó y difundió, al igual que Bob Marley, el reggae por todo el mundo y es considerado uno de los mejores artistas de reggae de todos los tiempos.
Su firmeza en la lucha contra el sistema, su rechazo a la utilización bélica de las armas nucleares, la defensa de los derechos humanos y el rechazo público al Apartheid (fue el primer gran compositor que se mostró en contra abiertamente), además de la legalización de la marihuana son unos de los temas fundamentales de la vida y la carrera musical de Peter Tosh.
Crítico con la política de su país y global, llegó a decir: "La verdad ha sido calificada como ilegal. Es peligroso tener la verdad en tu poder. Puedes ser culpable de un delito y condenado a muerte".
"Equal Rights", su éxito de 1977, incluye la conocida frase, repetida años después en muchas protestas "Yo no quiero paz, quiero igualdad y justicia".
Una de sus decisiones más conocidas fue cuando hizo perder a sus productores 78.000 dólares por no tocar en Israel, ya que los israelitas le vendían armas al Apartheid de África en ese tiempo.
Trenchtown en ese momento era un guetto donde iban a parar los pobres y la gente de las zonas rurales que iba a Kingston con la esperanza de tener una vida mejor. Es allí y a principios de los 60 cuando Tosh conoce a Bob Marley y a Bunny Wailer por su profesor de canto, Joe Higgs, que enseñó al trío a armonizar. Joe Higgs, recordaba los primeros días de la banda: "Peter se acercó cuando estábamos viviendo en Trenchtown. Me lo presentó Bob Marley, porque querían formar un nuevo grupo. Practicaban y se convirtió en perfecto".
Comenzaron a cantar juntos en 1962, y formaron The Wailing Wailers alrededor de 1963. Peter afirmaba que al principio, él era el único que tocaba un instrumento, y que de él fue de quien Bob Marley aprendió a tocar la guitarra.
En 1963, ya con Junior Braithwaite y las voces de Beverley Kelso y Cherry Smith, grabaron su primer single, "Simmer Down", tras pasar una audición para Clement Coxsone "Dodd" en el famosoStudio One, que fue un éxito inmediato que les permitió impulsarse en la carrera musical. Al mismo tiempo, estaban siendo explotados y estafados por su productor, lo cual se repetiría en el futuro de la banda. "The Wailing Wailers" tuvieron muchos éxitos más en Jamaica antes de que Braithwaite, Kelso y Smith dejaran la banda a finales de 1965.
Desde 1964 a 1967 Tosh grabó numerosos singles en "Studio One", los cuales aparecieron editados bajo diferentes nombres como Peter Mckingtosh, Peter MacIntosh, Peter Tosh, y a menudo como Peter Touch. En aquellas primeras grabaciones aparecían como acompañantes vocales Bob Marley y Bunny Wailer, destacando versiones que posteriormente se transformarían en éxitos en Jamaica como "400 Years" y "I'm The Toughtest". Además es en estos años cuando se produce la primera encarcelación de Tosh por posesión ilegal de marihuana, ritual que había adoptado tras hacerse Rastafari; y una detención a finales de los 60 por participar en una manifestación contra la discriminación racial en Rhodesia (actual Zimbabue).
Marley pasó gran parte de 1966 en Delaware, en los E.E.U.U., con su madre. Luego regresó a Jamaica a principios de 1967 con un renovado interés en la música y una nueva espiritualidad. Peter y Bunny ya eran rastafaris cuando Marley regresó, y los tres se involucraron fuertemente en el movimiento Rastafari. Poco después, se cambió el nombre del grupo a "The Wailers". Bunny más tarde explicaría que eligieron el nombre de "The Wailers", porque "wail" significa llorar, o como él decía, "expresar los sentimientos vocalmente".
La banda llevó el ska hacia el rocksteady e incluyó en las letras mensajes sociales y políticos. The Wailers escribieron varias canciones para el cantante estadounidense Johnny Nash antes de dejar "Studio One" definitivamente en 1970 y unirse con la producción de Lee Perry para grabar algunos de los primeros éxitos del reggae como "Soul Rebel", "Duppy Conqueror" o "Small Axe". Con la incorporación del bajista Aston “Family Man” Barrett y su hermano, el baterista Carlton en ese mismo año, "The Wailers" se convirtió en la sensación musical en Jamaica. Fue entonces cuando la banda firmó un contrato de grabación con Chris Blackwell y Island Records, lanzando el álbum Catch a Fire en 1973, seguido de Burnin’, el mismo año.
"Catch A Fire", sirvió como introducción para muchas personas en la música reggae. Este álbum contiene muchos clásicos del reggae, incluyendo "400 Years" y "Stop That Train", ambas escritas e interpretadas por Peter Tosh como la voz principal. Estas canciones introdujeron a la gente el enfoque directo, franco y militante de Peter Tosh, cualidades que permanecerían con él hasta su muerte.
El segundo álbum, "Burnin'", fue una evolución del primero, que sirvió también como una plataforma de lanzamiento para el grupo y que conservaba el sentido de la banda de la conciencia sobre la injusticia social. "Get Up, Stand Up", escrita por Marley y Tosh, y cantada en el álbum por este último, es uno de los himnos por la libertad y la defensa de los derechos más conocida en todo el mundo.
En 1973, Tosh se dirigía a su casa con su novia Evonne cuando su coche fue alcanzado por otro vehículo que marchaba por el lado equivocado de la carretera. El accidente mató a Evonne y produjo una grave fractura de cráneo a Tosh. Sobrevivió, pero se hizo más difícil de tratar.
Cuando Chris Blackwell se negó a emitir su disco solista en 1974, Tosh deja el grupo (que ya empezaba a ser conocido por el nombre de Bob Marley & The Wailers), cosa que antes había hecho Bunny en plena gira, tras denunciar la poca valoración de sus cualidades como músico (lo que le impedía progresar en una banda donde Bob Marley alcanzaba cada vez más protagonismo) y el trato injusto que recibían tanto él como Bunny de parte de Blackwell, a quien Tosh a menudo se refiere en forma despectiva (por su apellido Blackwell) como "Whiteworst".
Al parecer, tras la ruptura del núcleo duro de "The Wailers", tanto Peter como Bunny recriminaron a Bob que siguiera utilizando el nombre del grupo tras su marcha. Así, una vez aseguró: "Cuando salimos de 'The Wailers', Bob Marley cogió a algunas personas y los llamó 'The Wailers'. Y eso es lo que no me gustó nada".
Preguntado en una ocasión sobre su futura carrera como solista dijo: "Bob hace su trabajo y yo tengo mi trabajo por hacer. Hicimos un compromiso como grupo para continuar el trabajo de Rastafari, lo que suceda sucederá. Bob utiliza su estilo para dar su mensaje, yo tengo que seguir mi estilo".
Tosh, como el guitarrista original de The Wailers, es considerado uno de los creadores del estilo de guitarra entrecortado del reggae.
Solista
Tosh empezó a grabar bajo el nombre de Peter Tosh, y lanzó su debut como solista, Legalize It, en 1976 y con CBS Records. La canción pronto se convirtió en un himno para los partidarios de la legalización de la marihuana, los amantes del reggae y los rastafaris en todo el mundo, y fue una de las favoritas en los conciertos de Tosh.
Mientras Marley predicaba su mensaje de "One Love", Tosh arremetía en contra de la hipocresía del "shitstem" (así llamaba él al sistema). Siempre con un enfoque militante, lanzó Equal Rights en 1977, unos de los mejores discos de reggae de la historia. Tosh formó la banda Word, Sound and Power que iban a acompañarlo en las giras de los siguientes años.
En 1978 Tosh firmó con Rolling Stones Records, con el lanzamiento del álbum Bush Doctor, que introdujo a Tosh en un público más amplio. El single del álbum (un cover de The Temptations), "Don't Look Back", realizado a dúo con el cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, y con coros de Neville Bardoli, convirtió a Tosh en uno de los más populares artistas de reggae. Tosh huía así de la censura que tenía en Jamaica, llegando a asegurar en ocasiones que se sentía con más libertad en los E.E.U.U., a pesar de referirse a ellos como "A-sad-ca" (un juego de palabras con A-merry-ca, entendiéndose "merry" como feliz, y "sad" como triste), lo cual indica que a pesar de tener más libertad, los E.E.U.U. en aquella época representaban valores contra los que él luchaba en sus canciones.
En el concierto gratuito One Love Peace Concert, en 1978, Tosh encendió un porro y dio un discurso sobre la legalización del cannabis acusando aMichael Manley y Edward Seaga, que estaban entre los asistentes, por su fracaso en aprobar dicha legislación. Además les acusó de vender los recursos de Jamaica y no hacer nada por el beneficio de la gente. Fue en ese mismo concierto cuando Tosh pronunció una de sus frases más famosas: "...yo no creo en política, pero sufro las consecuencias".
Varios meses después fue detenido por la policía cuando salía de la disco "Skateland" en Kingston y fue duramente golpeado por, al menos 10, agentes mientras estaba bajo custodia policial. Esta brutal paliza que sufrió le dejó un brazo roto, y una brecha en la cabeza por la que le tuvieron que dar más de 20 puntos. Según declaraciones en una entrevista posterior, Tosh no se defendió durante la paliza y aseguró que los agentes dejaron de golpearlo cuando pensaban que ya había muerto. Lejos de avergonzarse, mostró orgulloso sus cicatrices, y este hecho no hizo sino reforzar su lucha en contra de las injusticias.
Con Mystic Man (1979), y posteriormente Wanted: Dread and Alive (1981), lanzados con la discográfica de los Rolling Stones, Tosh trató de ganar algo de éxito comercial, manteniendo sus puntos de vista militantes, pero no llegó a ser un gran éxito, si los comparamos con los de Marley. Experiencias violentas y con la policía hicieron que compusiese la canción "Bumbo Klaat", del disco "Wanted: Dread And Alive". Esta frase es una de las expresiones más groseras en Jamaica, tanto que si se usaba en público era un delito penado con la cárcel. Esto, sin embargo, no detuvo a Peter, pues él vio en es frase una de las claves de Jamaica para luchar contra lo que él llamaba "malos espíritus". A partir de ese día, nunca se comprometió a dejar de decir "Bumbo Klaat". Ese mismo año, Tosh apareció en el video de los Stones, Waiting on a Friend.
Después del lanzamiento en 1983 de Mama Africa, Tosh se auto-exilió buscando asesoramiento espiritual de los "hombres medicina" tradicionales de África, mientras trataba de librarse de los acuerdos con las distribuidoras de sus discos en el sur de África.
Tosh también intervino en la oposición internacional al Apartheid de Sudáfrica, participando en varios conciertos en su contra y reflejando su postura en varias canciones como "Apartheid" (1977, re-grabada 1987), "Equal Rights" (1977), "Fight On" (1979), y "Not Gonna Give It Up" (1983).
Tras volver a Jamaica tras su viaje a África, se puso a trabajar en un proyecto con Bunny Wailer, que consistía en intentar "resucitar" a los "Wailers" originales (ya sin Bob Marley, fallecido), pero que sin embargo no pudo llevarse a cabo debido a la muerte de Peter Tosh.
Por esa época había estado trabajando en un nuevo disco, No Nuclear War (1987), que había sido íntegramente realizado en E.E.U.U., y contaba con muy buen material. Sin embargo, Peter Tosh murió, y aunque la discográfica aseguró que no iba a aprovechar el filón de su muerte para sacar el nuevo disco al mercado, semanas después ya vio la luz. El disco ganó ese mismo año un Grammy a la mejor producción de reggae de 1987.
En 1991 se estrenó Stepping Razor - Red X, una película-documental de Nicholas Campbell, producida por Wayne Jobson y basada en una serie de grabaciones del propio Tosh, que narraba la historia de la vida del artista, su música y su muerte prematura.
Antes que Bob Marley, junto con Bunny Wailer y a finales de 1960, Peter Tosh se hizo Rastafari.
Tras su repentino e inesperado fallecimiento, la familia del músico decidió enterrarlo por los ritos de la Iglesia Ortodoxa Etíope. Cabe añadir que tras la supuesta muerte de su majestad imperialHaile Selassie, la comunidad rastafari se dividió entre los que creyeron que Él había muerto (pasaron a formar parte de la Iglesia Ortodoxa Etíope) y los que no. Peter Tosh se encontraba en este último grupo y, a diferencia de Bob Marley, murió Rastafari, y en numerosas entrevistas dejó clara su postura, por lo que se puede deducir que de haber podido elegir, no hubiese aceptado su funeral por otros ritos que no fuesen los rastafaris.
Aun así, aseguraba no creer en la muerte, y como solía decir en unos versos de su canción "Burial" ("Legalize It", 1976), con referencias a la Biblia: "Dejad que los muertos entierren a los muertos, y a quien quiere morir, morir. No tengo tiempo para perder en ti, soy un hombre vivo y tengo trabajo por hacer".
Tras la muerte de Bob Marley en 1981, muchos recriminaron que no fuese a verlo durante su larga enfermedad, y que no fuese a su funeral. Según palabras del propio Tosh, fue la familia de Marley quien le impidió, tanto a él como a Bunny Wailer, visitarlo en Alemania durante su tratamiento contra el cáncer. Y posteriormente no quiso ir al funeral alegando que quería ver a su amigo vivo, y no en un ataúd. Mucho se ha especulado con la mala relación entre Bob Marley y Peter Tosh, pero lo cierto es que Peter aseguró, tras la muerte de Bob y al ser preguntado por si lamentaba su pérdida, lo siguiente: "No, no sentí pérdida alguna cuando murió mi mujer, así que cuando murió mi hermano, tampoco sentí nada. Están vivos". Y al ser preguntado si lo vería en el cielo, Tosh afirmó: "No iré al cielo, he estado allí muchas veces", pues creía que aquellos que actúan con razón y con justicia reciben el don de la vida eterna, cosa que explicó posteriormente.
1976- Legalize It
1977- Equal Rights
1978- Bush Doctor
1979- Island
1979- Mystic Man
1981- Wanted Dread & Alive
1983- Mama Africa
1987- No Nuclear War
1997- Negril House of Reggae
2000- Live at the One Love Peace Concert
2001- Live & Dangerous Boston 1976
2002- Peter Tosh Live at the Jamaican Music Fest 1982
2002- Captured Live
2004- Can't Blame the Youth
Biografía
Cuando Bob Marley murió, todas las miradas se posaron en él, en Peter Tosh, antiguo amigo y compañero de Marley en The Wailers, el único que habría podido sustituirlo en el papel de figura carismática del reggae. No fue así. Tosh tuvo momentos de gran popularidad pero sin conquistar en el corazón del público un lugar preciso. El pesar tras la noticia de la trágica muerte de Tosh (asesinado de un disparo) fue grande. Parecía como si una maldición pesara sobre los dos mejores cantantes jamaicanos. Primero Marley, después Tosh. Peter Tosh nació el 9 de octubre de 1944 en Westmoreland, Jamaica; su verdadero nombre era Winston Hubert Mackintosh. En los años sesenta inició una carrera en solitario, grabando singles para muchas compañías locales, pero el gran paso lo dio al fundar con Marley y Livingston The Wailers. Hasta 1973, Tosh fue uno de los pilares del grupo y compuso algunas de sus canciones más famosas, como 'Getup, stand up' y '400 years'. Pero tras la publicación del álbum 'Burnin'' (1973) Tosh decidió abandonar The Wailers: "Bob estaba conquistando más atención, es verdad, ha explicado él mismo, pero el verdadero problema era que cada vez tenía menos ocasiones de cantar mis canciones. Así que decidí separar mi camino del de Marley". Durante algún tiempo desarrolló su actividad sólo en Jamaica, pero en 1976 se publicó en Gran Bretaña su álbum 'Legalize it', en el que Tosh propugnaba la legalización de la marihuana: "Legalízala/es lo mejor que se puede hacer/los médicos la fuman, las enfermeras la fuman/los jueces la fuman, y también los abogados/Va bien para el resfriado, va bien para el asma/va bien para la tuberculosis". En 1978 efectuó su primera gira por Estados Unidos, teloneando a The Rolling Stones, quienes le ofreceron la posibilidad de grabar algunos álbumes para su compañía. El álbum 'Bush doctor' (1978) lo lanzó en todo el mundo, gracias también al dúo con Mick Jagger titulado '(You gotta walk) Don't look back'. En el disco también están presentes Robbie Shakespeare (bajo) y Sly Dunbar (batería), dos populares músicos jamaicanos que más adelante emprenderán una afortunada carrera también en solitario. En 1979 alcanzó un nuevo éxito (todavía para Rolling Stones Records) con el álbum 'Mystic man', que contiene intensas canciones como 'Jah seh no', 'Buckinhamm palace'. En los años ochenta, Tosh diversificó sus actividades: siguió grabando temas exquisitamente rock (como 'Johnny B. Goode'), lanzó nuevas voces (como Gwen Guthrie) y fue un destacado activista social en Jamaica. Pero no llegó a ocupar el "trono" dejado vacante por Marley, a pesar de que sus álbumes siempre han sido intensos y loables: 'Wanted' (1981), 'Mama Africa' (1983), 'Captured live' (1984) y el último 'No nuclear war' (1987). La noche del 11 de septiembre de 1987, en su casa de Kingston, Peter Tosh fue asesinado (y con él también su cocinero y un amigo disc-jockey) por tres hombres que entraron a robar. El reggae perdía una gran voz y un gran corazón.
Juventud y primeros contactos con la música
Nació en un pequeño pueblo rural de Jamaica, llamado Westmoreland, de unos padres demasiado jóvenes como para hacerse cargo de él. Su madre, Alvera Coke dejó que fuese criado desde los tres años por su tía. Como aseguró refiriéndose a su infancia en una entrevista con Roger Steffens acerca de la influencia que su tía había tenido para él: "…no tuvo nada de influencia en mi. Yo tenía tres años físicamente, pero cincuenta años de mentalidad. Crecí con una mente madura, capaz de distinguir lo que es correcto y justo, no como mis padres…".
Peter Tosh, que no conoció a su padre, James McIntosh sino hasta los 10 años, se dio cuenta que aquel predicador de la iglesia local, que supuestamente era su padre, tenía numerosos hijos con otras mujeres y además se negaba a admitirle como propio. En una entrevista dijo "…mi padre, es un mal hombre, un bribón. Lo que él hace para la vida es darse la vuelta y dejar un millón de niños detrás de él. Yo tengo tantos hermanos que no me conocen… ".
En su infancia tuvo una educación cristiana, asistiendo a la iglesia local a diario. Su experiencia allí, cantando en el coro y aprendiendo a tocar el órgano fueron los primeros contactos de Peter con la música. Preguntado por si se acordaba de la primera vez que tocó la guitarra, éste respondió en una ocasión: "El lunes aquel por la mañana que cogí la guitarra, me quedé tan hipnotizado que no me di cuenta sino hasta la tarde del tiempo que había pasado, y para entonces ya había creado una melodía".
Esta infancia tan dura fue lo que a la larga desarrolló en Tosh un fuerte carácter, gran ironía y una gran autosuficiencia y espíritu luchador.
En 1956, Peter y su tía se mudaron a Denham Town, en Kingston, capital de Jamaica. Pero un año después, cuando él tenía quince años de edad, su tía murió y fue a vivir con un tío en la calle West, en Trenchtown.
Durante la gira de promoción del disco "Mama Africa", en 1983, un fan de Peter Tosh, llamado Bruno Coon, acudió al hotel donde se alojaba el músico diciendo tener un regalo para él. El regalo resultó ser una guitarra en forma de rifle M16, completamente hecho por el fan. Tosh aceptó de su mano el regalo , y le ofreció una cantidad de dinero como agradecimiento, cosa que el fan rechazó y pidió en su lugar una foto y un autógrafo del cantante.
En un viaje posterior a Europa, la guitarra se perdió, pero se recuperó cuando el representante de Tosh colocó un artículo acerca de su pérdida en Der Spiegel. El día que la recuperó, Peter actuó con esa guitarra.
En 2006, los promotores del Festival de Cine de Flashpoint publicaron que la guitarra sería subastado en eBay por la última pareja de Tosh, Andrea "Marlene" Brown. Sin embargo los hijos de Tosh impidieron la venta, reclamando la propiedad de la guitarra.
En 2011, Andrew Tosh, hijo de Peter, dijo que la guitarra estaba bajo la custodia de un amigo cercano, a la espera de la apertura de un museo dedicado a Peter Tosh.
En algún momento después de su salida de "The Wailers", Tosh desarrolló un interés en los monociclos, se convirtió en un ciclista consumado, siendo capaz de montar hacia delante, hacia atrás y saltar. A menudo divertía a su público montando su monociclo por el escenario en sus espectáculos. Su maestro de monociclo era Kelly Carrigan, quien le enseñó durante años.
Además, a Peter Tosh le apasionaban las artes marciales, y es bien sabido que tanto él como Marley las practicaban. Sin embargo, ninguno de ellos contemplaba esas prácticas como un tipo de uso de la violencia, sino como un deporte.
Hace 26 años asesinaron a Peter Tosh
El mundo del reggae esta lleno de secretos que cada vez se hacen mas fuertes, rodeados de anonimato y que son desviados con algunas hipótesis. Uno de estos es la muerte de Peter Tosh, ha sido un tema de disputa con muchos cabos sueltos. El equipo de vzlareggaezine ha preparado una cronología de los hechos donde podras conocer los implicados y las distintas versiones.
Tras haber sido galardonado con un Grammy en la categoría reggae por su disco “No Nuclear War”, el año 1987 estaba siendo muy productivo para Peter. El 11 de septiembre de ese año ya el cantante había vuelto a su tierra natal y se encontraba en su casa ubicada en la Barbican Road, junto a su pareja Marlene Brown y varios amigos, eran aproximadamente las 7:30 pm, disfrutaban una velada privada, viendo un programa de tv por satélite en la sala principal. En medio de bebidas y risas, la tranquilidad de la noche fue interrumpida cuando fueron sorprendidos por tres hombres, uno de ellos era Dennis ‘Leppo’ Lobban, un amigo de Peter, a quien ya había ayudado a conseguirle un empleo tras una larga condena en prisión. Según declaraciones de Marlene, ella no sabia de la existencia de Leppo, ellos estaban pidiendo dinero en moneda estadounidense, pero Tosh aseguro que no tenía nada de efectivo, estos antisociales se quedaron durante horas y la tensión era cada vez más grande por la cantidad de amenazas para reforzar la extorsion. Peter Tosh había regresado recientemente de un viaje de negocios a Estados Unidos, donde esperaba un pago en dólares estadounidenses y al parecer Lobban habia escuchado fragmentos de la conversación telefónica antes de la visita de Tosh a dicho pais, entonces tras esa situación planearon el robo.
Al parecer, fue Dennis quien puso una pistola en la cabeza de Tosh y disparo dos veces, causándole la muerte. Los otros hombres quienes andaban armados, pidieron a todos los presentes que se acostaran en el suelo y abrieron fuego, hiriendo a Marlene Brown (quien se hizo la muerta durante la situación),Michael Robinson, Santa Davis y matando a Jeff Dixon, Wilton Brown y Free I (locutor Rastafari de la desaparecida Corporacion Jamaiquina de la Radiodifusion JBC).
El detective a cargo de la investigación, Isadore “Dick” Hibbert, testifico que leppo fue trasladado bajo custodia tras la confesión de Steve Russell (uno de los acusados como complice). Steve era el taxista que espero a Leppo cerca de la escena del crimen. En declaraciones, este implicado expreso que él fue contratado por Leppo para transportarlos hasta la Barbican Road y no estaba informado sobre el motivo de la visita. Esa noche, los antisociales abordaron el taxi en las inmediaciones del Carib Theatre, ubicado en la Cross Road de St. Andrew y luego le fue informado que debía esperar en un punto determinado, mientras iban a la casa de Tosh. Tras escuchar varios disparos, Steve vio que se acercaban de manera apresurada los tres personajes quienes portaban pistolas en mano y Leppo le grito a Steve que conduciera, luego no pronunciaron ni una palabra. Él estuvo conduciendo por la afamada avenida de Kingston, Half-Way-Tree, hasta llegar nuevamente al Carib Theatre donde los tres implicados de asesinato saltaron del taxi y escaparon.
A la mañana siguiente, Steve escucho en las noticias que Peter Tosh había sido asesinado y otras personas fueron abaleadas en la Barbican Road, lugar donde él había transportado a Leppo y sus dos compañeros. Fue en ese momento cuando Steve entro en pánico y fue a visitar a un amigo en Cooreville Gardens, en las afueras del Washington Boulevard, se trataba de un agente de la policía, su nombre era Leonard Austin. Steve fue en búsqueda de un consejo y Austin le sugirió que debía guardar silencio. En declaraciones, esa fue la razón por la cual, Steve no se había acercado a la comisaria para denunciar el hecho.
Luego Steve Lobban fue llevado a laDivisión de Investigación Criminal (CID)por un sacerdote católico. Allí Isadore Hibbert lo interrogo y le pregunto por los nombres de los otros dos antisociales que acompañaban a Leppo, pero Steve se negó a dar información extra.
El detective Isadore Hibbert fue a hablar con Austin, en ese momento estaba acompañado por un equipo de detectives del Departamento de Investigación Criminal, “allí le conte sobre las declaraciones de Steve y le pregunte si eran ciertas, pero Austin dijo que no era asi, que nunca había hablado con él”. En consecuencia, Steve Russell fue arrestado y acusado en relación con el asesinato de Peter Tosh, Brown Wilton y Free I, pero tras una investigación preliminar, Russell fue absuelto de todos los cargos y el jurado emitió un veredicto donde fue dado de alta.
Es impresionante saber que Peter Tosh había alimentado y hasta le proporcionó una cama nueva a Dennis, quien había sido recientemente liberado de prisión. Lobban tenia permitido visitar la residencia ubicada en la Barbican Road e incluso familiarizarse con los perros que el mismo había entrenado.
El aspecto de Dennis ‘Leppo’ Lobban frente a las autoridades era el de una victima y no de un monstruo cruel como la fiscalía lo trataba de demostrar. Bajo juramento en el estrado, Leppo dijo que las declaraciones de Marlene Brown y Michael Robinson, a quienes conocía de antes, venían con sentimientos y cada prueba que daban en su contra estaban llenas de malicia. En cuanto a Marlene, él dijo que en algún momento ella lo había llamado mentiroso y dador de noticias a Tosh. A pesar de todo esto, Leppo confirmo que comia lo que ella cocinaba y se ofreció a él. Por otro lado, en contra de Robinson, declaro que él estaba celoso, por cuestiones de dinero y preferencias por parte de Peter Tosh, pero todos estos recursos fueron desestimados y lo declararon culpable de todos los cargos el 11 de junio de 1990, condenándolo a muerte, pero en 1995, su sentencia fue apelada y reducida a 48 años y aun permanece en la prisión The Tower Street Adult Correctional Centre, ubicada en la Tower Street de Kingston.
Leppo dice que es inocente.
En el año 2003, Dennis “Leppo” Lobban, ofreció su segunda entrevista a los medios desde su estadia en prisión, alli pudo hablar sobre su vida, la relación con Peter Tosh y sus esperanzas para el futuro.
Leppo dijo que conoció a Tosh desde joven cuando residían en Trench Town, al igual que Bunny Wailer y Bob Marley. Resaltando, que era un fanatico de la música de Peter y su cancion favorita fue Legalize It. En cuanto al dia del asesinato, dijo que se entero de la muerte de Tosh como el resto del mundo, estaba esa noche en un supermercado de Jones Town, específicamente en la 3 Crooks Street. “yo estaba bebiendo con unos amigos y el vendedor de la tienda, en realidad nunca salia hasta luego de las 10:00 de la noche, fue allí que me enteré de la noticia, quede sorprendido que algo asi ocurriera”, acoto Leppo.
En cuanto al veredicto, dijo que fue detenido y llevado a prision sin ninguna razón sustancial, “el sistema de la corte funciona totalmente diferente, en base a los testigos, ellos mintieron, ellos no saben lo que se produjo en casa de Peter Tosh, simplemente se basaron en una disputa que tuve anteriormente con él y usan esa arma en mi contra”. Asi mismo, resalto que esta es su segunda vez en la cárcel. Él había estado allí anteriormente, fue detenido injustamente a los 16 años de edad y encerrado por cargos de robo.
Llegó a afirmar en una entrevista: "...tener amigos es muy peligroso, pues una vez se han ganado tu confianza, no sabes distinguir cuando te ayudan o cuando te pueden traicionar". Esto sería premonitorio, y así en 1987, cuando Tosh parecía caminar hacia un renacimiento de su carrera, el 11 de Septiembre, justo después de que regresara a su casa en Jamaica, una pandilla de tres hombres llegaron a su casa pidiéndole dinero. Tosh respondió que no tenía nada con él, pero no le creyeron. Se alojaron en su residencia durante varias horas en un intento de extorsionar a Tosh. En ese momento, llegaron muchos de los amigos de Tosh para darle la bienvenida tras su regreso a Jamaica. Eso incrementó la frustración de los hombres armados, sobre todo el líder de la banda, "Leppo" Lobban Dennis, de quien Tosh se había hecho amigo y al que trató de ayudar a encontrar trabajo después de una larga condena en prisión. Al parecer, "Leppo" Lobban Dennis puso una pistola en la cabeza de Tosh y disparó dos veces, causándole la muerte. Los hombres armados comenzaron a disparar, hiriendo a varias personas y matando al disc jockey Jeff "Free me" Dixon. Leppo se entregó a las autoridades. Fue condenado a muerte, pero su sentencia fue apelada en 1995 y permanece en prisión.
Muchas fueron las especulaciones sobre la muerte de Peter. De los asesinos de Tosh sólo se entregó Dennis ‘Leppo’ Lobban, a quien, paradójicamente, Tosh había ayudado a rehacer su vida tras su salida de la cárcel. De los otros dos nunca se supo nada, aunque se rumorea que fueron baleados en las calles como venganza. El gobierno no siguió investigando, quizás porque le convenia ver a Tosh muerto.
Así murió una gran figura del movimiento rastafari, luchador y ferviente activista por la legalización de la marihuana y contra el apartheid, promotor de un nuevo orden social, que quiso terminar con la corrupción, los abusos y la hipocresía que azotaban (y azotan) a Jamaica y el mundo. Para muchos fue la estrella más importante del Reggae Político, que pasó también por el ska y el rocksteady en algunas de sus épocas. El legado de Peter Tosh no se olvidará nunca mientras aún existan almas rebeldes e insumisas que quieran escuchar su mensaje y luchar por los derechos de los hombres.
En agosto de 2012 se anunció que Tosh sería galardonado con el cuarto título de mayor honor en Jamaica, "The Order of Merit", en octubre de ese mismo año.